top of page
Buscar

PRUEBA DE ENTRADA

  • Foto del escritor: orosco julca leonardo
    orosco julca leonardo
  • 17 mar 2019
  • 8 Min. de lectura

1)EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.- El Sistema Operativo es el software que permite controlar el hardware de una manera eficiente para que se puedan realizar las tareas de forma cómoda. El sistema operativo presenta al usuario un entorno en el que se pueden ejecutar aplicaciones para llevar a cabo diversas tareas, gestionando los recursos disponibles (cpu, memoria, disco, comunicaciones en red, dispositivos periféricos...).

Evolución de los sistemas operativos

La evolución de la informática nos proporciona sistemas operativos que cada vez realizan más funciones, facilitando el trabajo a los usuarios.

Pasos evolutivos:

Proceso en serie.-Inicialmente, finales de los 40, el programador interactúa directamente con la máquina mediante conmutadores, indicadores luminosos y tal vez una impresora. No existe el sistema operativo y los usuarios de un ordenador se turnan para acceder secuencialmente, en serie.

Proceso por lotes.-Se desarrolla un elemento de software denominado monitor que es capaz de ejecutar tareas, lotes, de manera secuencial. En estos sistemas informáticos los programadores pasaban a los administradores de sistemas los programas a ejecutar en cinta (o tarjetas perforadas) y el sistema los ejecutaba secuencialmente y de manera no interactiva.

Multiprogramación o multitarea.-Con el ánimo de maximizar el uso de la CPU se cargan varios programas de manera simultánea. Así mientras un proceso está bloqueado por una operación de entrada/salida, la CPU puede continuar la ejecución de otro proceso.

Sistemas de tiempo compartido.-El sistema reparte la atención de la CPU (o CPUs) entre diferentes procesos, simulando la ejecución en paralelo de los mismos. Los sistemas de tiempo compartido permiten que varios usuarios trabajen de manera simultánea y en modo interactivo. Uno de los primeros sistemas de tiempo compartido fue el CTSS (Compatible Time-Sharing System) desarrollado en el MIT.


2)SOFTWARE Y HARDWARE EN EL TIEMPO.-


A) EVOLUCION DEL SOFTWARE.-   En 1990 La crisis del software se fundamentó en el tiempo de creación de software, ya que en la creación del mismo no se obtenían los resultados deseados, además de un gran costo y poca flexibilidad.

Su evolución estuvo marcadas en etapas y sucesos que fueron conformando con el paso de los años lo que hoy conocemos como software.

Primera generación: En la primer era que abarco de 1946-1965 no existió una planificación o alguna documentación sobre el proyecto ya que se desarrollaba a base de prueba y error.

Segunda generación: La segunda era se busco la simplificación del código,también aparece la multiprogramacion

junto con la venta del software como producto.Inicia la crisis del software.

Tercera generación: La tercera era marco el inicio de la interconectividad en áreas locales y globales así como incluir el concepto de distribución.

Cuarta generación: La cuarta era que abarco de 1985 hacia 1995 aparecen desde redes de información,tecnologías orientadas hacia objetos,redes neuronales,sistemas expertos y el SW de la inteligencia artificial.Comienza a operar JAVA 

Quinta generación: La quinta era se establece desde el 2000 y nuestro presente.Utiliza algunos requisitos de las eras antes mencionadas,solo que aumenta la omnipresencia de la web,la reutilizacion de la información y componentes del software.

B) La Evolución del hardware .-

El hardware nace en 1950 como una necesidad de imprementacion en el desarrollo de los computadores.computadores. Así como se tuvo una evolución del software se tuvo que encontrar la medida de imprementar nuevos sistemas computacionales que sean reducidos,cumplan con los requisitos especificados. Por estos motivos se tuvo que evolucionar el hardware.

Su evolución consto en 6 eras.

Primera generación: de computadoras (1941-1948): construidas con válvulas de vacío. Se caracterizaban por su gran tamaño y el gran consumo de energía.

Segunda generación: de computadoras (1948-1962): construidas con transistores. El cambio fundamental que originó la aparición del transistor fue que redujo en gran medida el tamaño de las computadoras. Por otra parte se multiplicó la velocidad de cálculo (próxima a los mili segundos), y se comenzaron a utilizar los procesos por lotes.

La tercera generación: de computadoras (1962-1971): construidas con circuitos integrados. Con ellos no sólo se aumentó la miniaturización de los componentes, sino también su fiabilidad y velocidad de proceso, de modo que el tiempo de conmutación pasó a medirse en nanosegundos, esto es, millomillonésimas de segundo.

La cuarta generación: de computadoras (1971 a 1981): computadoras con microprocesadores, chips de memoria, y microminiaturización. Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo muy corto.

La quinta generación: de computadoras (1982-1989): introducción a la inteligencia artificial. Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes. También tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural y pueden ir tomando decisiones con base en procesos de aprendizaje fundamentados en sistemas expertos e inteligencia artificial.

La sexta generación: de computadoras (1990 - 2010): estas computadoras cuentan con arquitecturas combinadas paralelo / vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial siguen creciendo utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con importantes anchos de banda.


4) LENGUAJE DE PROGRAMACION.-

Un lenguaje de programación es un lenguaje formal que proporciona una serie de instrucciones que permiten a un programador escribir secuencias de órdenes y algoritmos a modo de controlar el comportamiento físico y lógico de una computadora con el objetivo de que produzca diversas clases de datos. A todo este conjunto de órdenes y datos escritos mediante un lenguaje de programación se le conoce como programa.

Algunos de estos lenguajes están formados por un conjunto de símbolos (llamado alfabeto), reglas gramaticales (léxico/morfológicas y sintácticas) y reglas semánticas, que en conjunto definen las estructuras válidas en el lenguaje y su significado. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila (de ser necesario) y se mantiene el código fuente de un programa informático se le llama programación, que es la que define la creación de software mediante la aplicación de procedimientos lógicos a través de los siguientes pasos:

El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en particular.Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de programación específico (codificación del programa).Ensamblaje o compilación del programa hasta convertirlo en lenguaje de máquina.Prueba y depuración del programa.Desarrollo de la documentación.

5) programas fuentes.-

El código fuente de un programa informático (o software) es un conjunto de líneas de texto con los pasos que debe seguir la computadora para ejecutar un programa.

El código fuente de un programa está escrito por un programador en algún lenguaje de programación, pero en este primer estado no es directamente ejecutable por la computadora, sino que debe ser traducido a otro lenguaje o código binario; así será más fácil para la máquina interpretarlo (lenguaje máquina o código objeto que sí pueda ser ejecutado por el hardware de la computadora). Para esta traducción se usan los llamados compiladores, ensambladores, intérpretes y otros sistemas de traducción.

El término código fuente también se usa para hacer referencia al código fuente de otros elementos del software, como por ejemplo el código fuente de una página web, que está escrito en lenguaje de marcado HTML o en Javascript, u otros lenguajes de programación web, y que es posteriormente ejecutado por el navegador web para visualizar dicha página cuando es visitada.

El área de la informática que se dedica a la creación de programas, y por tanto a la creación de su código fuente, es la ingeniería de software.

6) programación orientada a objetos.-


La programacion orientada a objetos (POO, u OOP según sus siglas en inglés) es un paradigma de programación que usa objetos en sus interacciones, para diseñar aplicaciones y programas informáticos. Está basada en varias técnicas, incluyendo herencia, cohesión, abstracción, polimorfismo, acoplamiento y encapsulamiento. Su uso se popularizó a principios de la década de 1990. En la actualidad, existe una gran variedad de lenguajes de programación que soportan la orientación a objetos.

Tecnología orientada a objetos

Hoy en día la tecnología orientada a objetos ya no se aplica solamente a los lenguajes de programación, además se viene aplicando en el análisis y diseño con mucho éxito, al igual que en las bases de datos. Es que para hacer una buena programacion orientada a objetos hay que desarrollar todo el sistema aplicando esta tecnología, de ahí la importancia del análisis y el diseño orientado a objetos.

La programacion orientada a objetos es una de las formas más populares de programar y viene teniendo gran acogida en el desarrollo de proyectos de software desde los últimos años. Esta acogida se debe a sus grandes capacidades y ventajas frente a las antiguas formas de programar.


8) sistema operativos de dicos (D.O.S).-

Se llama sistema operativo de disco' (en inglés Disk Operating System), a menudo abreviado como DOS, a un software de sistema operativo utilizado en varios ordenadores que proporciona la abstracción y administración de dispositivos de almacenamiento secundario y la información que se graba en estos (por ej., sistemas de archivo para organizar archivos de todas las clases). Este software se llama sistema operativo de disco cuándo los dispositivos de almacenamiento son platos rotatorios, como un disquete o los platos de un disco duro.

En los primeros días de los microordenadores, el espacio de memoria del ordenador era a menudo limitado, así que el sistema operativo de disco era una extensión del sistema operativo. Este componente se cargaba solo cuando se necesitaba. Por otro lado, el acceso de disco estaba limitado a operaciones de bajo nivel como leer y escribir discos a nivel de sector.


9) COMANDO DE D.O.S.-

COMANDO del sistema operativo DOS, de la interfaz de linea de comandos (command line interface o CLI en inglés). DIR es un comando usado para mostrar un listado de archivosy directorios. Es análogo al comando de Unix ls.

dir ha existido como comando de DOS desde la terminal versión de MS-DOS. Forma parte del intérprete de comandos de DOS, mientras que el comando ls de UNIX es un programa independiente del intérprete de comandos.


10) directorios con estructura de arbol.- Forma de mostrar todos los directorios de una unidad de almacenamiento (como es un disco duro) en forma de estructura de árbol. La raíz suele ser el directorio raíz, el cual se descompone en nodos, los subdirectorios.


12) CONCEPTOS BASICOS SOBRE PROGRAMACION DE COMPUTADORAS .-

Programación de computadoras es un proceso de componer y organizar un conjunto de instrucciones. Éstas le indican a una computadora/software qué hacer en un lenguaje comprensible para la computadora. Estas instrucciones pueden presentarse en diferentes lenguajes, tales como C++, Java, JavaScript, HTML, Python, Ruby y Rust.

Usando un lenguaje apropiado, puedes programar/crear todo tipo de software

13) ALGORITMO.-

En el contexto matemático, los algoritmos son una serie de normas o leyes específicas que hace posible la ejecución de actividades, cumpliendo una serie de pasos continuos que no le originen dudas a la persona que realice dicha actividad. Los algoritmos se pueden expresar de diversas formas: lenguaje natural, lenguaje de programación, pseudocódigo y diagramas de flujo. Los algoritmos se caracterizan porque: se definen de manera específica en cada paso. Su efectividad, esto significa que un sujeto puede realizar un algoritmo sin utilizar un ordenador y sus pasos son finitos


14) simbolos de diagramacion.-

Bueno, si leyeron la entrada anterior no es necesario que me extienda mucho, pero para esta continuacion consegui una imagen bastante explicita con ejemplos de algunos simbolos basicos que se utilizan en los diagramas de flujo, con sus respectivas caracteristicas, esto con el fin de que tengan una idea sobre se lo que se usa en un diagrama de flujo.



17) PALABRAS RESERVADAS.-

En los lenguajes informáticos, una palabra reservada es una palabra que tiene un significado gramatical especial para ese lenguaje y no puede ser utilizada como un identificador de objetos en códigos del mismo, como pueden ser las variables.

Por ejemplo, en SQL, un usuario no puede ser llamado "group", porque la palabra group es usada para indicar que un identificador se refiere a un grupo, no a un usuario. Al tratarse de una palabra clave su uso queda restringido.

Ocasionalmente la especificación de un lenguaje de programación puede tener palabras reservadas que están previstas para un posible uso en futuras versiones. En Java consty goto son palabras reservadas — no tienen significado en Java, pero tampoco pueden ser usadas como identificadores. Al reservar los términos pueden ser implementados en futuras versiones de Java, si se desea, sin que el código fuente más antiguo escrito en Java deje de funcionar


18)IDENTIFICADORES.- Los identificadores (IDs) son símbolos léxicos que nombran entidades. El concepto es análogo al de "nombres de procesamiento de la información". Nombrar las entidades hace posible referirse a las mismas, lo cual es esencial para cualquier tipo de procesamiento simbólico.


20)DEVc++.-

Dev-C++ es un entorno de desarrollo integrado (IDE) para programar en lenguaje C/C++. Usa MinGW, que es una versión de GCC(GNU Compiler Collection) como su compilador. Dev-C++ puede además ser usado en combinación con Cygwin y cualquier compilador basado en GCC.

El Entorno está desarrollado en el lenguaje Delphi de Borland. Tiene una página de paquetes opcionales para instalar, con diferentes bibliotecas de código abierto.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
(EVP11) MATRICES

El objeto con que se representan las conexiones en la anterior página es una matriz. En general, una matriz es un conjunto ordenado en...

 
 
 

Comments


©2019 by oroscojulcaleonardo22. Proudly created with Wix.com

bottom of page